La población a la que sirve CARECEN SF es verdaderamente representativa de la comunidad de inmigrantes latinos en el Área de la Bahía de SF.
En 2016, CARECEN SF brindó asesoría jurídica directa a 6,616 personas.
Los programas de CARECEN SF atienden a personas de toda el Área de la Bahía. La parte de servicios sociales de nuestros programas atiende principalmente a residentes de San Francisco de ingresos extremadamente bajos de los Distritos 6, 9, 10 y 11. Nuestro compromiso con programas culturalmente arraigados, receptivos y accesibles ha demostrado ser efectivo. Reducir las barreras a la integración económica, social, cultural y cívica para las personas que migran y las familias desconectadas en SF/Área de la Bahía.
A continuación se muestran ejemplos del impacto de nuestro trabajo.
CARECEN SF ha atendido a más de 150,00 personas en 32 años de funcionamiento
¿A quién sirve CARECEN SF?
- 90% personas y familias de ingresos extremadamente bajos
- El 90% de las personas que participan en nuestros programas son hispanohablantes.
- 90% latinas/latinas
- El 80% de la población es nacida en el extranjero.
- El 45% de la población es mexicana.
- 40% centroamericano
- 13% No centroamericanos, no mexicanos
- 3% sudamericano
- 3% afroamericano
- 3% blanco
- 3% multirracial
- 3% Otro
Países primarios de origen:
- México
- El Salvador
- Honduras
- Guatemalteca
- Nicaragua
- United States
y otros países de América Latina y el Caribe
Programa Legal de Inmigración / 2016
- 6,000+individuos atendidos
- 90%las personas atendidas son de bajos ingresos
- 189individuos conectados con abogados de inmigración para brindar representación legal para sus casos
- 2,078Casos/individuos asistidos con varios procesos de inmigración (TPS, DACA, Peticiones Familiares, Visas U, Naturalización y más).
- 15organizaciones asociadas conforman SFILDC—CARECEN SF es el líder fiscal
- 449Menores no acompañados y otras personas detenidas en la frontera entre Estados Unidos y México con la asistencia de SFILDC
Programa Bienestar Familiar / 2016
- 21casos de gestión de casos de menores no acompañados (UAC)
- 27familias que pasan por el tribunal de inmigración de SF
- 18información completa y referencias
- 14individuos/familias conectados a servicios de salud mental
- 3celebraciones comunitarias con la participación de 323 personas
Programa de Promoción de la Salud / 2016
- 135Talleres de salud a la comunidad inmigrante con 335 participantes.
- 55%Los participantes en actividades de promoción de la salud no hablan inglés.
- 7Paseos del Sábado (Excursiones)
- 79%de los participantes eran mujeres
- 21%de los participantes eran hombres
Programa Jóvenes Segunda Oportunidad / 2016
- 80Jóvenes de 14 a 25 años que recibieron manejo intensivo de casos.
- 22graduados de dos programas de liderazgo juvenil
- 200horas de capacitación en desarrollo de liderazgo proporcionadas a los participantes
Clínica de Eliminación de Tatuajes / 2016
- 100jóvenes atendidos
- 58hembras
- 42los hombres
- 53manejo intensivo de casos