Conozca sus Derechos

 
 

En este país todas las personas tenemos derechos, sin importar nuestro país de origen, estatus legal, lengua materna, religión, orientación sexual o identidad de género.

Descargue e imprima nuestro folleto CONOZCA SUS DERECHOS:

Conozca Sus Derechos (Español)
Conozca sus Derechos (Inglés)

 
 

Nuestro Calendario 2025 le ayudará a conocer todo lo que necesita saber sobre sus derechos en este país. También encontrará los números de la Red de Respuesta Rápida de California, así como una versión ampliada de la tarjeta roja.

Descargue aquí su Calendario 2025 o recójalo en nuestras oficinas:

Calendario

 
 

Red de Respuesta Rápida del Área de la Bahía

  • (415) 200-1548 San Francisco
  • (415) 991-4545 Condado de Marin
  • (925) 900-5151 Condado de Contra Costa
  • (203) 666-4472 Condado de San Mateo
  • (408) 290-1144 Condado de Santa Clara
  • (510) 241-4011 Condado de Alameda 

Red de Respuesta Rápida del Norte y Centro de California

  • (707) 200-8091 Condado de Humboldt
  • (661) 432-2230 Condado de Kern
  • (831) 204-8082 del Condado de Monterey
  • (707) 800-4544 Condados de Sonoma, Napa y Solano
  • (916) 382-0256 Condado de Sacramento
  • (831) 239-4289 Condado de Santa Cruz
  • (559) 206-0151 Condados de Fresno, San Joaquín, Merced y Stanislaus
  • (805) 870-8855 Condados de Santa Bárbara, Ventura y San Luis Obispo

Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles

  • (888) 624-4752 Los Ángeles
  • (562) 276-0267 Ciudad de Long Beach
  • (714) 881-1558 Condado de Orange

Red de Respuesta Rápida del Sur de California

  • (909) 361-4588 Condados de San Bernardino y Riverside
  • (619) 536-0823 Condado de San Diego

Recursos legales y abogados comunitarios

 
 

¿Qué son las Ciudades Santuario?

Son ciudades, condados y/o estados con una ordenanza o ley que prohíbe que las fuerzas del orden locales, las agencias de la ciudad/estado o los recursos locales se utilicen para hacer el trabajo de aplicación de la ley federal de inmigración. El movimiento Santuario nació del movimiento de solidaridad con América Central y otras naciones devastadas por la guerra durante la década de 1980. En 1989, los refugiados salvadoreños, congregaciones religiosas y aliados trabajaron para aprobar la Ordenanza de Santuario de San Francisco, convirtiéndola en la primera en la nación. Desde entonces, hemos fortalecido nuestra política local protegiendo y expandiendo el Debido Proceso a nivel local y viendo la adopción de políticas Santuario locales en todo el país, porque una y otra vez, las políticas de las Ciudades Santuario han demostrado beneficiar a las comunidades, aumentar la participación cívica y promover la inclusión de todas las personas en las ciudades, independientemente de su fe, opiniones políticas, identidad de género, país de origen o estado migratorio.

¿Por qué son importantes las ciudades santuario?

Las ciudades santuario promueven la confianza pública en la aplicación de la ley y la cooperación de sus ciudadanos. Las comunidades se sienten protegidas al asegurarse de que todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, se sientan cómodos llamando a la policía y a los bomberos durante emergencias, así como cooperando con las agencias de la ciudad durante incidentes de seguridad pública. Las ciudades santuario también promueven una población saludable, ya que todos los residentes, independientemente de su estatus legal, se sienten seguros al acceder a los beneficios de salud y otros servicios proporcionados por la ciudad. Las políticas de las ciudades santuario también son una declaración de valores, al promover ciudades acogedoras para todos y reconocer las contribuciones fundamentales que las personas que migran hacen al tejido económico, cultural, social y cívico de las ciudades, los estados y la nación.